BizBarcelona 2017
El Centro de Reempresa de Cataluña participa activamente en este salón desde el 2012 mediante un programa de conferencias y un espacio de encuentros llamado Matchings Reempresa, en el que este año se han concertado más de 130 entrevistas de reemprendedores con 30 empresas cedentes de diferentes sectores y poblaciones catalanas. “Es una media de más de 4 entrevistas por empresa que busca una persona que le dé continuidad ante la próxima jubilación del actual propietario”, afirma Oriol Alba, coordinador del Centro de Reempresa de Cataluña.
La experiencia de las ediciones anteriores de esta actividad hace prever que un tercio de las empresas que han participado al Matchings Reempresa de este año acabará cediéndose a uno de los reemprendedores con quienes se han reunido en el marco del BizBarcelona. El resto lo hará por la vía habitual gestionada por los técnicos de los más de ochenta puntos de atención que dispone Reempresa en Cataluña.
Para corroborar el éxito de esta actividad, durante las conferencias organizadas por Reempresa durante los dos días del salón, han participado como testimoniales cedentes y reemprendedores de empresas que se conocieron en el Matchings Reempresa del 2016 y que, finalmente, realizaron la operación de reempresa con éxito, así como otros testigos que han vivido un proceso de este tipo y que pueden dar respuesta, desde su propia experiencia, a las dudas y consultas de los asistentes.
Durante el primer día del salón, Reempresa ha organizado un total de 4 conferencias con un gran nivel de asistencia entre las que destacan la de Fina Alemany, profesora del Departamento de Economía y Empresa de la UPF que ha hablado del valor de las empresas, como valorarlas y saber de que depende su valor y la que ofrecieron Antoni Abad, presidente del Centro de Reempresa, Albert Colomer, director del programa y Jordi Nicolau, director territorial de Barcelona de CaixaBank sobre las múltiples opciones de financiación en la compra de una empresa a través de testimoniales y sus experiencias.
Durante el primer día del salón también tuvo lugar una actividad de teambuilding con los más de 100 técnicos y colaboradores del programa, venidos de todo Cataluña. Ha estado en este encuentro anual que Albert Colomer, director del Centro de Reempresa de Cataluña, ha tirado un nuevo objetivo para el equipo de trabajo “este primer semestre estamos llegando a una media de una operación de Reempresa de éxito en el día”.
Colomer también ha destacado “el interés que han generado las diferentes conferencias entre el público asistente” que, en la mayoría de los casos, “ha llenado la sala de conferencias” de Reempresa situada al Palacio 2 del recinto de Montjuic de Feria de Barcelona. Otro de los indicadores importante para el Centro de Reempresa de Cataluña es que cada vez son más los colaboradores que se suman al proyecto y que cuenta con la implicación de las Diputaciones de Barcelona, Girona, Tarragona, GLOBALleida, de la Generalitat de Cataluña, el ZOCO, Barcelona Activa y CaixaBank.
El segundo día de BizBarcelona el equipo de Reempresa se concentró en el espacio del Matchings, una actividad pensada para acercar a cedentes, que quieren vender su negocio, y a reemprendedores dispuestos a dar continuidad a una empresa que ya está en funcionamiento. Esta actividad genera cada año más de 130 contactos en el marco del BizBarcelona y es ya uno de los actos más consolidados del salón.
Información corporativa
Esta iniciativa pionera en el estado español, se puso en marcha el junio del año 2011 de la mano de la patronal catalana Cecot, de la Fundación Cp’*Ac con el apoyo del Departamento de Economía y Conocimiento y está financiado por la Generalitat de Cataluña y el fondo FEDER europeo. El año 2012, un convenio con la Diputación de Barcelona hizo posible que Reempresa llegara durante este año a diferentes ayuntamientos de la provincia de Barcelona mediante las áreas de promoción económica y los técnicos y expertos que trabajan en ellas. Posteriormente se añadieron las Diputaciones de Tarragona y de Girona que hicieron posible que Reempresa también fuera presente entre los servicios ofrecidos por los ayuntamientos y consejos comarcales de ambas provincias. Este 2017 ha estado GLOBALleida quien se ha incorporado en la red de colaboradores del programa. Con esta incorporación, los cedentes y reemprendedores de las tierras de Lleida disponen de un punto de atención del programa a las sedes de los diferentes consejos comarcales de la demarcación.
Reempresa es un modelo de emprendimiento y de crecimiento empresarial, por el cual un nuevo emprendedor – reemprendedor – toma el testigo en la gestión de una empresa ya existente, comprándola en su totalidad para continuar la actividad, salvaguardando de este modo el patrimonio empresarial individual y colectivo, para hacerla crecer, sin tener que pasar por la fase de crearla.
El mecanismo posibilita la compra de los activos y pasivos de una empresa existente a su anterior propietario o propietarios- cedentes- manteniendo la actividad, los puestos de trabajo y el ritmo de funcionamiento habitual sin trabas por el entorno empresarial próximo.
El reemprendedor aporta a la empresa una renovadora línea de actuación y los medios necesarios por la mejora y reorientación del negocio, que parte de una situación mejor objetivamente que la de la posible creación de nuevo.
Este relevo evita la pérdida de capital económico y de conocimiento especializado, además de tantos activos intangibles, como los contactos o la posición de mercado, incluidos los hábitos de compra de los clientes, que llevan a la devaluación de los activos tangibles. Evita también la desaparición de puestos de trabajo y la disminución del crecimiento económico, factores que, hoy todavía más, conviene proteger y fomentar.