BizBarcelona 2015

El equipo del Centro de Reempresa de Cataluña consigue esta semana llegar a las 500 reempresas de éxito

  • Reempresa consigue un paso importante en el logro del reto que se marcó en el BizBarcelona del 2012: salvar 1.000 empresas catalanas antes de que finalice el 2016.
  • Colomer: “estoy más que convencido que lo lograremos. Los 200 contactos que hemos promovido hoy entre empresas cedentes y reemprendedores, en el marco del Salón, son la semilla que hará crecer esta cifra en los próximos meses”.
  • El apoyo de las Diputaciones de Barcelona, Girona y Tarragona, y el trabajo conjunto con los técnicos de los principales ayuntamientos de estas provincias, entidades empresariales y profesionales y la propia Generalitat han estado clave.
  • La implicación de CaixaBank en los procesos de Reempresa va más allá de la prestación de servicios o productos financieros. CaixaBank se convierte en un aliado por los emprendedores que quieren ponerse al frente de una empresa en funcionamiento y necesitan financiación.
  • El balance de Reempresa es de seis operaciones cerradas por semana. A día de hoy suponen 500 reempresas conseguidas, con un volumen de inversión inducida de más de 22M de euros y cerca de 1700 puestos de trabajo salvaguardados.

El Centro de Reempresa de Cataluña ha concentrado este año todos los esfuerzos en la actividad de Networking, denominada Matchings reempresa, en la que han concertado cerca más de 200 entrevistas de reemprendedores con 30 empresas cedentes de diferentes sectores y poblaciones catalanas. Desde una empresa de diseño; una industria de transformación de plásticos; una correduría de seguros; una empresa distribuidora y comercializadora de alimentos ecológicos; una empresa de fabricación de maquinaria y mobiliario por el sector sanitario; a uno e-commerce de perfumería, cosmética y productos de peluquería. Estos y otros negocios han estado presentes al “Matchings Reempresa”, un espacio donde diferentes reemprendedores se han entrevistado con los propietarios de negocios y empresas que están cerca de la jubilación y buscan personas para traspasarlos la actividad. Las entrevistas de aproximadamente 25 minutos han permitido facilitar la información necesaria para iniciar procesos de cesión que puedan llevar, finalmente, a una futura y deseable transmisión. Con este primer contacto, el Centro de Reempresa ha aproximado personas dispuestas a dar continuidad a estas treinta empresas y hará el seguimiento y acompañamiento de los contactos en los próximos meses. Albert Colomer, director del Centre de Reempresa de Catalunya afirma que “aquesta és una activitat un pèl arriscada que vam posar en marxa en el saló del 2012 i que té molt bona acceptació per part de cedents i de reemprenedors. No només té acceptació sinó que prop del 30% de les empreses participants es reemprendran amb èxit abans de finalitzar l’any.”

Para corroborar el éxito de esta actividad, durante las conferencias organizadas por reempresa el primer día de Salón, han participado cedentes y reemprendedores de empresas que se conocieron en el MatchingsReempresa del 2014 y que, finalmente, realizaron la operación de Reempresa con éxito.

En esta actividad han participado activamente los 64 puntos de atención de Reempresa ubicados en Cataluña y que han aportado tanto cedentes como posibles reemprendedores interesados en ellas. Sesenta y cuatro puntos de atención que los principales ayuntamientos y consejos comarcales de Cataluña han ido abriendo durante estos años: siete de estos puntos prestan servicio específico al Mercado Sectorial del Comercio.

Durante el primer día del salón, ha habido las conferencias de Javier Gómez, profesor de la UPF que ha hablado del valor de las empresas, como valorarlas y saber de que depende su valor. Por otro lado, Albert Colomer, director del Centro de Reempresa de Cataluña ha explicado a los asistentes en la conferencia como funciona el mercado de Reempresa y qué son los 7 obstáculos que cada persona interesada tiene que evitar. Además, varios testimoniales han podido explicar su experiencia y resolver algunas dudas a los asistentes.

Antoni Abad, presidente del Centro de Reempresa de Cataluña y Jordi Nicolau, director territorial de CaixaBank en Barcelona han explicado durante el salón la vehiculación de instrumentos que CaixaBank pose a disposición de todos los reemprendedores mediante su red de agentes y oficinas, para ayudarlos a continuar un proyecto empresarial.

Por la tarde, Clàudia Massó, consultora del Centro de Reempresa ha explicado a los visitantes del salón los pasos que se tienen que seguir para reemprender.

Además, durante la mañana, el Consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig ha pasado por el stand de Reempresa con el presidente del Centro de Reempresa de Cataluña Antoni Abad.

Descargáis aquí fotografías relacionadas.

Sobre la Reempresa

Esta iniciativa pionera en el estado español, se puso en marcha el junio del año 2011 de la mano de la patronal catalana Cecot, de la Fundación Cp’*Ac con el apoyo del Departamento de Economía y Conocimiento y está financiado por la Generalitat de Cataluña y el fondo FEDER europeo. El año 2012, un convenio con la Diputación de Barcelona hizo posible que reempresa llegue durante esta año en diferentes ayuntamientos de la provincia de Barcelona mediante las áreas de promoción económica y los técnicos y expertos que trabajan en ellas.

Reempresa es un instrumento que pretende incidir directamente en la reactivación de la economía, en la generación de riqueza y el mantenimiento de la ocupación. “Se han dedicado muchos esfuerzos, especialmente en los últimos años, al fomentar y facilitar la creación de empresas pero hemos olvidado que, tanto importando como la creación, si no más, es favorecer la continuidad”, afirmó Antoni Abad, presidente de la Cecot en el acto de presentación del proyecto.

La metodología de trabajo de la Reempresa se basa en la atención presencial y parte de gestión en línea. En este sentido, el apertura de las delegaciones en las provincias catalanas, y los puntos de atención reemprendida, facilita el acceso y agilita el proceso de reemprender a cualquier persona que viva en Cataluña y a cualquier empresa implantada en nuestro país.

Información corporativa

Reempresa es un nuevo modelo de emprendimiento y de crecimiento empresarial, por el cual un nuevo emprendedor – reemprendedor – toma el testigo en la gestión de una empresa ya existente, comprándola en su totalidad para continuar la actividad, salvaguardando de este modo el patrimonio empresarial individual y colectivo, para hacerla crecer, sin tener que pasar por la fase de crearla.

El mecanismo posibilita la compra de los activos y pasivos de una empresa existente a su anterior propietario o propietarios- cedentes- manteniendo la actividad, los puestos de trabajo y el ritmo de funcionamiento habitual sin trabas por el entorno empresarial próximo.

El reemprendedor aporta a la empresa una renovadora línea de actuación y los medios necesarios por la mejora y reorientación del negocio, que parte de una situación mejor objetivamente que la de la posible creación de nuevo. Este relevo evita la pérdida de capital económico y de conocimiento especializado, además de tantos activos intangibles, como los contactos o la posición de mercado, incluidos los hábitos de compra de los clientes, que llevan a la devaluación de los activos tangibles. Evita también la desaparición de puestos de trabajo y la disminución de los crecimiento económico, factores que, hoy todavía más, conviene proteger y fomentar.

Sobre BizBarcelona

Bizbarcelona, que se celebra al recinto ferial de Montjuic el 1 y 2 de julio, aglutina infinidad de propuestas que contribuyen a acelerar el crecimiento empresarial y la creación de nuevos negocios. Con más de 160 conferencias y talleres, así como espacios de asesoramiento y networking, el salón de Feria de Barcelona para pymes, autónomos y emprendedores dedicará especial atención a conocer vías alternativas de acceso a la financiación.